​PERU INFO
Inicio > El Perú > Gastronomía > Especialidades
Información general
Especialidades peruanas
Los alimentos bĂ¡sicos en la cocina peruana son claramente la papa, el maĂz o choclo, los frejoles, la yuca o mandioca, los ajĂes o chiles, todos originarios de la tierra de los Incas, pero la gastronomĂa local es tan variada que encontramos preparaciones muy diversas.
Los peruanos disfrutan el comer bien, y mayormente los platos son servidos abundantes.
Contrariamente a lo que suelen afirmar algunas guĂas turĂsticas escritas, la comida peruana es raramente picante. La confusiĂ³n viene de un ingrediente presente en varios platos, el ajĂ amarillo poco picante, utilizado como el pimiento en otras cocinas. En muchos restaurantes vemos que sirven ajĂ (chile) en salsa en un recipiente aparte.
En las mesas peruanas solemos encontrar una bebida gaseosa o un jugo de frutas fresco o envasado para acompañar el almuerzo o en un restaurant una cerveza. Rara vez toman agua, el pan no es fijo en el almuerzo mĂ¡s bien sĂ en el desayuno o a la hora del lonche (en la tarde) acompañado de un cafĂ© con leche, un tĂ©, jamĂ³n, queso o simplemente mantequilla.
El queso no se ofrece en la hora de almuerzo a menos que forme parte de la preparaciĂ³n, mĂ¡s bien lo vemos en el desayuno o en el lonche solo o en un sĂ¡ndwich.
Café
Los peruanos no son grandes consumidores de cafĂ©, prefieren el tĂ© o una infusiĂ³n. Pero sĂ consumen el cafĂ© soluble con leche.
En los bares o restaurantes encontramos el café americano hecho con el café pasado o el soluble agregando agua caliente. Cuidado en los hoteles suelen poner en el buffet desayuno este concentrado de café pasado al cual debemos agregarle agua.
El PerĂº sin embargo produce excelentes cafĂ©s entre ellos el "Tunki" premiado como el mejor cafĂ© del mundo en el 2010, siendo el 6to exportador mundial de cafĂ©.
Cada vez mĂ¡s encontramos en las cafeterĂas de las ciudades el cafĂ© expreso pero cuidado porque hay bares turĂsticos en donde te sirven el cafĂ© pasado en una taza pequeña e incluso lo baten para obtener la espuma tĂpica de un cafĂ© express. Ver si efectivamente cuentan con la mĂ¡quina.
El pisco
Es el alcohol nacional, hecho de la destilaciĂ³n de las uvas en la regiĂ³n Ica a 300 km al sur de lima y de Moquegua tambiĂ©n al sur.
ExistiĂ³ la polĂ©mica con Chile que reivindicaba tambiĂ©n el origen de esta bebida, pero finalmente en el 2006 la OrganizaciĂ³n Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI reconoce la apelaciĂ³n de origen al PerĂº.
Ciertos paĂses se niegan a tomar nota de esta apelaciĂ³n para no perjudicar las relaciones comerciales que tienen actualmente con Chile, sobretodo Francia quien contradictoriamente a su batalla por defender sus apelaciones de origen como el Champagne entre otras, no es fiel a su propia ideologĂa cuando le conviene.
Cacao
A pesar que es un paĂs productor de cacao no en cantidades, su calidad seduce cada vez mĂ¡s a los grandes chocolateros europeos.
Para no dejar pasar une experiencia gastronĂ³mica inolvidable, aquĂ les presentamos las 25 especialidades que no se debe faltar:
Entradas
Anticuchos
RegiĂ³n: Lima
Brochetas de corazĂ³n de res marinado en vianagre con hierbas y especies, cocidas a la parrilla.
Causa limeña
RegiĂ³n: Lima
Plato frĂo - PurĂ© de papas (o patatas) "rellena" con atĂºn o pollo y palta (aguacate, avocado).
Chupe de camarones
RegiĂ³n: Arequipa
Sopa consistente de camarones de rĂo con leche, queso, calabaza, arroz, papas (patatas).
Papa a la huancaina
RegiĂ³n: PerĂº
Plato frĂo – Papas (patatas) sancochadas, con salsa de queso, ajĂ amarillo (chile o pimiento suave), galletas dulces y saladas.
Papa rellena
RegiĂ³n: PerĂº
Papa (patata) en puré frita, rellena con carne.
Tamal
RegiĂ³n: Lima
Semola de maĂz cocida en hojas de la mazorca o de banano, rellena con pollo, atĂºn, etc.
Cebiche o ceviche
RegiĂ³n: costa
Plato frĂo y picante – Pescado o mariscos o mixto, crudos y marinados con limĂ³n que los "cocina", hierbas y ajĂ (chile, pimiento), servido con maĂz, cebolla y camote (papa dulce). El cebiche es el plato bandera del PerĂº, elegido como el mejor plato del mundo en 2014.
Segundos
AjĂ de gallina
RegiĂ³n: Lima
Pollo deshilachado en crema de ajĂ amarillo (chile, pimiento poco picante), leche, queso y pan.
ChicharrĂ³n
(de chancho)
RegiĂ³n: Lima y Andes
Trozos de cerdo fritos. En el Cuzco es también piel de cerdo frita.
ChicharrĂ³n (de pescado o mariscos)
RegiĂ³n: costa
Pescado o mariscos empanados con harina de maĂz y fritos.
Cuy chactado
RegiĂ³n: Andes
Cobaya aplastada con una piedra (chactado en quechua), empanada con harina de maĂz y frita.
Juane
RegiĂ³n: selva
Pollo, huevos, aceitunas y arroz, cocidos en una hoja de bijao (Ă¡rbol de la selva) o banano.
Lomo saltado
RegiĂ³n: Lima
Trozos de lomo saltados con cebolla, tomate, servido con papas fritas y arroz.
Pachamanca
RegiĂ³n: Andes
Carnes, habas, papas (patatas), maĂz y camotes (batatas), cocidos con piedra calientes bajo tierra.
Rocoto relleno
RegiĂ³n: Arequipa
AjĂ (chile, pimiento) relleno con carne de res y/o cerdo, pasas y queso fundido, servido tradicionalmente con un pastel de papas.
Pollo a la brasa
RegiĂ³n: PerĂº
Pollo marinado en cerveza negra y especies, cocido a la brasa.
Hoy en dĂa es el plato mĂ¡s consumido en el PerĂº, generalmente servido en las pollerĂas.
Postres
Helado de lĂºcuma
RegiĂ³n: PerĂº
La lĂºcuma es una fruta endĂ©mica del PerĂº, con un sabor que recuerda al jarabe de arce y la papa dulce.
Mazamorra morada
RegiĂ³n: Lima
Maicena a base de maĂz morado con guindones, manzanas, piña (ananĂ¡) etc…, canela y clavo de olor, se sirve tradicionalmente con arroz con leche.
Picarones
RegiĂ³n: Lima
Buñuelos de zapallo y/o camote (papa dulce) con miel de chancaca (melaza) o de higo.
Suspiro limeño
RegiĂ³n: Lima
Manjar blanco (dulce de leche) cubierto de merengue.
Bebidas
Chicha (de jora)
RegiĂ³n: Andes
Cerveza artesanal a base de maĂz blanco fermentado, baja en alcohol (1 a 4º).
Chicha morada
RegiĂ³n: Lima
Bebida sin alcohol a base de maĂz morado, frutas (manzanas, membrillo, ananĂ¡, etc.), azĂºcar, canela y clavo de olor.
Mate de coca
RegiĂ³n: Andes
InfusiĂ³n de hojas de coca, idela para luchar contra el mal de altura.
Pisco sour
RegiĂ³n: PerĂº
Coctel a base de pisco (aguardiente de uvas), limĂ³n, azĂºcar y clara de huevo.
Es la bebida nacional del PerĂº.
Receta para 8 / 10 personas
-
1/3 de boutella de Pisco (9 oz o 25 cl)
-
Zumo de 6 limones verdes
-
3 oz (8 cl) de jarabe de goma o 150 gr de azĂºcar
-
1 clara de huevo
-
Algunos cubos de hielo
Poner los ingredientes en una licuadora o shaker y mezclar 1 minuto. Presentar en copas y echar 2 a 3 gotas de amargo de angostura.
Dulces
TurrĂ³n de Doña Pepa
RegiĂ³n: Lima
Torta seca formada por varias capas de galletas en rollo bañados con chancaca (melaza).
Chocotejas
RegiĂ³n: Ica y Lima
Bombones de chocolate rellenos con manjar blanco (dulce de leche) y pecanas (o cacahuete, limĂ³n, guindones, etc.).
El PerĂº











